Profesora y graduado del Magíster en Relaciones Internacionales publican en el Latin American Journal of Trade Policy
marzo 3, 2025 - 4 minutes read“Chile y el comercio internacional con perspectiva de género: experiencia histórica y desafíos de la nueva política exterior feminista” es el trabajo realizado como primer avance del Proyecto InES Género de la PUCV.
Ana María Vallina, actualmente profesora agregada de la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, se adjudicó en la categoría académicas e investigadoras, el fondo “Liderazgo femenino en investigación con perspectiva de género 2024”.
“La adjudicación del fondo permitió que realizara mi investigación “Empoderamiento femenino a través del comercio internacional: La experiencia de Chile en la incorporación de género en su política comercial feminista”. Sin esto, habría sido muy complejo para muchas que cumplimos con actividades de docencia”, comentó.
Anteriormente, este grupo interdisciplinario, integrado por jóvenes egresados de la PUCV y la docente Vallina, presentaron un primer avance de esta investigación en los XIV Coloquios de Derecho Internacional Público en la Universidad de la Frontera en Temuco el pasado mes de octubre de 2024. En virtud de esto, el análisis histórico y la experiencia de Chile en la incorporación y desarrollo de la dimensión de género en el comercio exterior, sirvió de base y oportunidad para divulgar, de manera preliminar, este avance de la adjudicación del proyecto InES Género.
Además, destacó que éste le permitió abrir las puertas a más investigadoras jóvenes a integrarse al campo: “Me permite trabajar con un grupo de investigadoras e investigadores más jóvenes, que tienen distintas orientaciones profesionales lo cual enriquece el quehacer y resultado de la investigación”.
Uno de esos investigadores fue Osnarci Ramos Borges, graduado del Magíster en Relaciones Internacionales (generación 2022-2023)
Sobre su experiencia en este proyecto de investigación interdisciplinario, Ramos comentó que “(…) el haber cursado el magíster en la PUCV y poder tener la oportunidad, no solo de una red de contactos afín al mundo de las relaciones internacionales, sino también contribuir a la investigación académica y que sirva -gracias a los datos cuantitativos y cualitativos del trabajo final- para incidir en el mejoramiento de políticas para el país, sin lugar a duda, es lo que más destaco de este proyecto de investigación”.
Proyecto InES Género
El Proyecto InES Género de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca disminuir las brechas de género en el ámbito de investigación, desarrollo e innovación, a través, de la implementación de un Plan de Desarrollo para la promoción de la equidad de género en CTCI en la PUCV. El InES es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile y se encuentra a cargo de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación.


0 Comments