Encuentro Nacional de la Red de Observatorios Laborales: Un Balance y Mirada hacia el Futuro del Mercado de Trabajo en Chile
diciembre 9, 2024 - 4 minutes readCon diversas actividades, espacios de diálogo y reflexión, la semana pasada se llevó a cabo el Encuentro Nacional de la Red de Observatorios Laborales, un evento clave para evaluar los avances y desafíos en la prospección laboral en Chile. Durante este encuentro, se realizó una evaluación detallada del trabajo realizado durante 2024, destacando la importancia de estos observatorios como herramienta esencial para entender y anticipar las dinámicas del mercado laboral en el país.
En la región de Valparaíso, el proyecto Observatorio Laboral es ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y su equipo estuvo presente en la inauguración del Encuentro, realizado en las dependencias de la Subsecretaría del Trabajo. En representación del Observatorio Laboral de Valparaíso, participaron su director, Drago Radovic, junto a los analistas Romina Valencia e Isidora Orozco.
El primer día del encuentro estuvo centrado en la presentación de un balance de los distintos productos generados por los 16 Observatorios Laborales del país. Entre los principales logros destacaron la asistencia técnica a diversas instituciones, la realización de estudios regionales, la profundización de ocupaciones y la Encuesta Nacional de Demanda Laboral, entre otros proyectos fundamentales para el análisis y monitoreo del mercado laboral en Chile.
Durante la segunda jornada del Encuentro, se abordaron los aprendizajes obtenidos y los desafíos que la Red de Observatorios deberá enfrentar en 2025. En este contexto, el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó la relevancia de estos observatorios para la formulación de políticas públicas y la creación de estrategias orientadas a mejorar la calidad del empleo en el país.
El Subsecretario subrayó la importancia de los observatorios para avanzar en la agenda de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral, una iniciativa clave para anticipar las demandas del mercado de trabajo y ajustar las políticas de empleo y formación profesional a las necesidades del futuro.
El tercer día del Encuentro estuvo dedicado a la participación de los observatorios en el Seminario de Estadísticas para el Trabajo Decente, un espacio que contempló tres paneles clave: Análisis y Reflexiones sobre el Estado Actual del Mercado Laboral, Brechas de Género; Igualdad de Oportunidades y Trato en el Trabajo, y Diálogo Social y Representación de Actores Laborales.
Estas instancias fueron fundamentales para profundizar en los desafíos sociales y económicos del mercado laboral chileno, especialmente en lo que respecta a la inclusión laboral, la equidad de género y las oportunidades para todos los trabajadores, temas que siguen siendo centrales en la agenda pública del país.
Balance del 2024
Este Encuentro Nacional de la Red de Observatorios Laborales no solo sirvió para hacer un balance del trabajo realizado en 2024, sino también para reforzar el papel crucial de estos observatorios en la toma de decisiones estratégicas sobre el futuro del empleo en Chile. En un contexto global cambiante, la capacidad de anticipar las tendencias laborales es fundamental para crear un mercado de trabajo más justo, inclusivo y adaptado a las nuevas realidades tecnológicas y sociales.
Con la mirada puesta en 2025, los Observatorios Laborales seguirán siendo una herramienta esencial para los gobiernos, las instituciones educativas, las empresas y los propios trabajadores, ayudándoles a navegar los complejos desafíos de un mercado laboral cada vez más dinámico y globalizado.


0 Comments