Diplomado en Relaciones Internacionales PUCV
Nuestra propuesta

El Diploma en Relaciones Internacionales introduce al estudiante en un recorrido por los principales enfoques analíticos y fundamentos teóricos de la disciplina, además de ofrecer una mirada renovada y contemporánea al sistema internacional por áreas, en su conjunto y de Chile como actor internacional.

El programa propone desarrollar e incentivar la adquisición de sólidos conocimientos teóricos y prácticos de la disciplina en análisis internacional, institucionalidad internacional y actores relevantes del sistema. Adicionalmente se busca caracterizar el rol de Chile dentro del sistema internacional por medio de la revisión de su política exterior, estrategia de posicionamiento internacional y prácticas diplomáticas.

Duración y Modalidad

Duración

El Diploma en Relaciones Internacionales versión 2025 está construido en base a 5 módulos que en total suman 20 semanas, iniciando el sábado 5 de abril de 2025 y finalizando el 13 de septiembre de 2025.

Requisitos de ingreso

  • Currículum Vitae
  • Certificado de nacimiento
  • Completar Formulario de Postulación (hacer click aquí)
  • Copia simple de certificado de título y/o grado académico o de último año de estudios
  • Carta de motivación

Modalidad

El programa se imparte en modalidad online sincrónica y contemplan uso de material complementario digital para que cada estudiante profundice en sus conocimientos en sus horas de lectura. La bibliografía básica y complementaria será indicada por el coordinador académico y los profesores del programa en formato digital mediante el uso de Aula Virtual.

.

Horario

Las sesiones tendrán lugar los días sábado de 10:00 a 13:15 horas.

Requisitos de aprobación

Además de contar con asistencia superior al 75%, los estudiantes deberán confeccionar un trabajo escrito original que debe abordar y analizar una de las materias tratadas en los módulos. Estos escritos seguirán las normas y pautas evaluativas de público conocimiento.

Para aprobación y obtención del diplomado, la nota en el ensayo final debe ser igual o superior a 4,0 en escala chilena (1,0-7,0).

Valores y cupos

La versión 2025 del Diploma en Relaciones Internacionales ha abierto 20 cupos y dispuesto los siguientes valores:

Público general        Matrícula 50.000 (CLP) – Arancel 700.000 (CLP)

Comunidad PUCV*       Matrícula 50.000 (CLP) – Arancel 595.000 (CLP)

El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

*Estudiantes de pre y postgrado, ex estudiantes y funcionarios

Red de contenidos

Fundamentos del Análisis Internacional

  1. Enfoques teóricos de las Relaciones Internacionales
  2. Teoría del Conflicto
  3. Niveles de Análisis en el sistema internacional
  4. Los problemas del Orden Mundial en los siglos XX y XXI
  5. Feminismo en Relaciones Internacionales
  6. Relaciones Internacionales y la Inteligencia Artificial: Diplomacia basada en algoritmos

Institucionalidad internacional

  1. Institucionalidad económica internacional y regional
  2. Institucionalidad jurídica internacional y regional
  3. Cooperación Internacional

Chile y el Mundo

  1. Chile como actor internacional
  2. Posicionamiento internacional de Chile
  3. Tópicos en Política Exterior Vecinal de Chile
  4. Perspectivas de seguridad desde Chile

Introducción al estudio de área

  1. América Latina y el Caribe en el escenario internacional actual
  2. Los dilemas de la Construcción de Europa
  3. Política hemisférica de Estados Unidos: Distanciamientos y Aproximaciones
  4. Tópicos relevantes en el Indopacífico

Métodos y herramientas de análisis

  1. Introducción a la investigación académica
  2. Confección estudios de caso

Cuerpo docente

  • Raúl Edgardo Allard Neumann

Máster en Derecho Comparado, Universidad Metodista del Sur, Estados Unidos. Estudios de Posgrado en Asuntos Públicos e Internacionales, Universidad de Princeton, Estados Unidos. Director del Magíster en Relaciones Internacionales, PUCV.

  • Vicente Valentín Alti Hochstetter

Magíster en Relaciones Internacionales, PUCV. Ingeniero Comercial, UNAB. Director de postgrados de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad Finis Terrae. Ex Director Regional para Valparaíso de ProChile.

  • Eduardo Osvaldo Araya Leupin

Doctor en Ciencia Política, Universidad Johannes Gutenberg, Alemania. Licenciado en Historia, PUCV. Profesor del Magíster en Relaciones Internacionales, PUCV.

  • Juan Pablo Glasinovic Vernon

Master of Arts in Area Studies (South East Asia), Universidad de Londres, Inglaterra. Profesor del Magíster en Relaciones Internacionales, PUCV. Director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones, Fiscalía de Chile.

  • María Teresa Infante Caffi

Abogada, Universidad de Chile. Jueza del Tribunal Internacional para el Derecho del Mar. Ex Directora de Fronteras y Límites, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

  • José Alberto Morandé Lavín

Master of Arts in International Studies, Universidad de Denver, Estados Unidos. Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Christian Alejandro Ramírez Núñez

Magíster en Filosofía Política, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Historia con mención en Ciencia Política, PUCV. Profesor del Magíster en Relaciones Internacionales, PUCV.

  • Ramón Gerardo Antonio Vidal Flores

Doctor en Sociología y Ciencias Políticas, Universidad Pontificia de Salamanca, España. Contador Auditor, Universidad de Chile.

  • Manfred Wilhelmy von Wolff

Doctor en Ciencia Política, Universidad de Princeton, Estados Unidos. Abogado, PUCV. Profesor del Magíster en Relaciones Internacionales, PUCV.

*El cuerpo de profesores y la red de contenido pueden sufrir modificaciones

Contacto

Para consultas comunicarse con

Christian Ramírez Núñez
Coordinador académico del Diplomado
Magíster en Filosofía Política, USACH
Licenciado en Historia mención Ciencia Política, PUCV
Correo electrónico: christian.ramirez@pucv.cl