Con éxito se dio término a la segunda versión del Diplomado en Relaciones Internacionales

diciembre 11, 2024 - 2 minutes read

El programa propone introducir a los estudiantes en las herramientas necesarias para el análisis internacional con el fin de poder elaborar interpretaciones y comprender el funcionamiento del sistema internacional por medio de un esquema de veinte sesiones organizadas en 5 módulos.

El curso contó con alumnos provenientes de distintas disciplinas como Periodismo, Derecho, Historia, Administración Pública, Ingeniería, entre otras; de universidades públicas y privadas a lo largo del país.

Además cuenta con dos profesionales del área traducción inglés- español y un Comisario de la Prefectura de Migraciones y Policía Internacional de la ciudad de Arica.

El coordinador del Diplomado, Christian Ramírez se refirió a la sinergia que se ha dado: “la diversidad de las disciplinas de base de los estudiantes logra perfilar un mismo tema en direcciones muy disímiles, todas ellas tremendamente interesantes y convergentes hacia un análisis profundo y riguroso, cuestión que es característica distintiva de los programas abiertos impartidos por CEAL”.

Cuerpo docente de excelencia

En esta versión participaron los profesores estables del Magíster en Relaciones Internacionales, como el director Raúl Allard, Gerardo Vidal, Eduardo Araya, Cristián Palma, Juan Pablo Glasinovic y Manfred Wilhelmy.  A  esta experiencia se suma la de los graduados Vicente Alti, ex Director Regional Prochile; Roy Díaz, encargado de la Oficina de Enlace de Inteligencia para Sudamérica de la Organización Mundial de Aduanas y Héctor Oyarzún, encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de Tarapacá.

A ellos, se suma la trayectoria de la abogada María Teresa Infante, la historiadora argentina Alicia Frohmann y el Master en Estudios Internacionales, José Morandé.

Detalles de la próxima versión 2025 ttps://www.cealpucv.cl/diplomadorrii/

Con Alicia Frohmann quien abordó el tema: “Nuevas dimensiones de las relaciones internacionales: igualdad de género y feminismo”.